Las mujeres al frente de los mejores audiolibros

Producir un audiolibro es una tarea que involucra muchos elementos, desde la autora que ayuda a transformar su texto escrito en un audiolibro, la narradora que da vida al audio con su interpretación y la revisora que escucha el texto antes de su publicación.

En este artículo entrevistamos a tres mujeres que con su profesionalidad y talento dan a los audiolibros esa magia sin la cual la experiencia de escucharlos no sería igual: Noe Antúnez, Raquel Castro y Abril G. Karera.

Narradora: Noe Antúnez

Noe Antúnez es actriz, periodista y locutora. Desde Buenos Aires, Argentina, graba audiolibros en español neutro para todo América Latina. Su trabajo en audiolibros tan distintos entre sí como La última noche del tigre de Cristina Pacheco, Guerra de Guerrillas de Marxitania OrtegaLos árboles caídos también son el bosque de Alejandra Kamiya la confirman como una de las más voces más versátiles de la narración de audiolibros en español. En redes puedes encontrarla como @noeantunez

¿Cuál es el mayor reto que has tenido en la narración de audiolibros?

He pasado de narrar, en una misma historia, desde situaciones relacionadas al amor, la alegría y la sonrisa a momentos de muerte, angustia y lágrimas. Y claro que sí, porque de eso se trata. También he tenido que interpretar voces de niñas. Pero es una pregunta interesante la que hacés, porque uno es el instrumento para contar esas historias y algunas veces se encuentra en un estado diferente del que pide el libro. Y es normal porque somos humanos, nos pasan cosas. Recuerdo que una vez, me encontraba muy triste por una situación personal, pero tenía que ir a trabajar como todo el mundo. Comencé a leer, y en un momento algo de la historia me disparó la angustia y me vinieron unas ganas locas de llorar, pero no podía hacerlo porque tenía que seguir adelante, porque se iba a notar en la voz, se me iba a quebrar, entonces tuve que lograr dejar de lado la tristeza personal para poder darle la correcta interpretación a aquello que tenía que darle voz. Y entre respiraciones, calma y concentración pude continuar con la bella lectura.

Por otro lado recuerdo que en uno de los libros que me tocó leer hace poco, había muchos diálogos en francés, idioma que he escuchado muchísimo pero que no he hablado.Grabar audiolibros es un trabajo en equipo. El narrador trabaja junto al director u operador técnico que está escuchando, corrigiendo y acompañando. Entonces junto al operador buscábamos el significado, la correcta pronunciación de las palabras y a eso yo debía sumarle una interpretación, una intención. Me han tocado también fragmentos en alemán, árabe, inglés, entre otros. Leer en otras lenguas es un hermoso desafío. 

¿Cómo entraste narrar audiolibros?

Fue un camino con mezcla de paisajes el que me terminó indicando este destino de audiolibro. Soy actriz, periodista y locutora. Estudiando la carrera de locución tuve la materia de doblaje, donde aprendí español neutro (recuerden que en Argentina se habla un español muy diferente al neutro, en Buenos Aires se habla español rioplatense). Desde muy chiquita me gustaba actuar, imitar, hablar otras tonadas, jugar a hacer voces, y tener una materia como el español neutro donde había que actuar e interpretar, me fascinó. Pasó a ser una de mis materias favoritas, y luego me perfeccioné tomando otras clases y seminarios por fuera de la carrera. Así comencé a trabajar como actriz de doblaje de películas, series, documentales y programas de TV. Ya inmersa en el universo del español neutro, luego de muchos años de hacer doblajes, fue que me llegó la propuesta de la productora Reading U de hacer un casting para leer un audiolibro, fui y me eligieron. Así comencé una hermosa etapa que hasta hoy continúa. Trabajo muy cómoda y feliz con ellos.

¿Qué papel tiene la lectura en tu profesión?

Muy importante. Leer crea mundos. A mí me ha ayudado a desarrollar la imaginación, a hacerme imágenes cuando leo, y eso abre un universo interpretativo infinito. Le da tintes y magia a la voz. Realmente creo que es clave que cualquier profesional que se dedique a leer, lo que sea, pueda hacerlo de manera dinámica. Esta profesión, además, te demanda poder leer e interpretar a primera vista. Hay una gran diferencia a la hora de la interpretación, si a lo largo de tu vida has leído libros. Se nota mucho si el profesional de la voz tiene incorporada la lectura en sus hábitos. En mi caso desde muy pequeña me ha gustado escribir y leer, y sobre todo leer en voz alta, que es lo que hago ahora. En la escuela siempre levantaba la mano cuando la maestra preguntaba quién quería pasar a leer al frente para toda la clase. Al parecer también lo hacía durante los paseos en familia. ¡Una pesada! Jajaja. Mi hermana mayor siempre me recuerda que cuando íbamos de paseo en auto, yo iba leyendo todos los carteles de la calle en voz alta sin parar…

¿Qué consejos le darías a las niñas y jóvenes que quisieran dedicarse a ser actrices de voz o narradoras?

Wow, qué hermoso momento el de empezar a soñar a qué dedicarse. En primer lugar que si quieren dedicarse a esta carrera, que lo hagan más allá de todo lo que puedan decirles. Porque las profesiones artísticas como estas, se sienten en el corazón, se llevan en la sangre, en la esencia. Entonces que se animen. Una vez en camino, ¡que se preparen! Que desarrollen la técnica. Las sesiones de narración de audiolibros duran varias horas. Para poder leer sin lastimarse la voz y no perder calidad, hay que poder sostenerlo con técnica de respiración. Que lean muchísimo, todo lo que esté adelante. Hay tantos autores, escritores maravillosos, para todos los gustos. Que aprovechen. Que se zambullan en la ficción. Que estudien otros idiomas, aunque sea sus pronunciaciones, porque hay historias que traen voces en otras lenguas. Y que cuando puedan, lean también en voz alta, aunque sea para ellas mismas. Que se escuchen, que se graben, que practiquen. Que jueguen. Una de las cosas que más me gusta de dedicarme a esto, es que cada vez que me siento a grabar, es diferente, es lúdico, es una nueva historia. Un nuevo comienzo. Lo disfruto tanto, que es como jugar. Lo digo en el mejor sentido de la palabra. Es entregarse, divertirse, equivocarse. Y, por supuesto, tomarlo con la mayor responsabilidad para transmitir de la mejor manera posible eso que el autor quiere decirnos. Para eso hay que estar preparado, porque la preparación te sostiene, te relaja, te permite jugar.

Escritora: Raquel Castro

Raquel Castro es una de las mejores escritoras mexicanas de su generación. Con un estilo jovial, íntimo y directo, ha sabido conectar con una nueva generación que disfruta mucho de sus cuentos y novelas como Un beso en tu futuro y Ojos llenos de sombra, con la que ganó el Premio Gran Angular México, ambas disponibles como audiolibro. En redes sociales puedes encontrarla como @raxxie_

¿Qué te parece que tus novelas existan ahora en formato audiolibro?

Me divierte mucho. Yo paso muchas horas al día en el tráfico y me encanta la idea de poder escuchar libros en español. Que entre esos haya alguno mío me parece, cuando menos, emocionante.

¿Cómo te hiciste escritora?

De niña era más bien tímida y me costaba trabajo hablar en público. Entonces descubrí que, si escribía, no podían interrumpirme. Y que podía contar todo tipo de locura que se me ocurriera sin que me tacharan de mentirosa. Así que empecé a escribir parodias de telenovelas que estaban de moda, versiones cómicas de poemas de los libros de textos, historias donde mis amigas eran protagonistas, etcétera. Pero lo veía como un entretenimiento, no como una vocación. Fue muchos años después, cuando estaba justo escribiendo una historia para mis amigos de la universidad, que me di cuenta de que si quería que quedara bien lo que estaba fabulando iba a tener que dedicarle tiempo y esfuerzo: mi divertimento se estaba convirtiendo (horror) en una novela. Pero realmente quería contar la historia, así que seguí hasta terminar. Y esa historia se convirtió en mi primera novela, Ojos llenos de sombra. La experiencia completa fue tan buena que dije “ah, me gustaría hacer esto más seguido: quiero escribir más”. Y en eso estoy desde entonces.

¿Qué consejos le darías a las niñas y jóvenes que quieran ser escritoras como tú?

Que no se detengan. Que escriban y lo disfruten. Y, de preferencia, lo hagan por el placer de jugar con las palabras, con la imaginación, y no tanto por buscar dinero o fama. Eso qué (la fama se logra más fácil y de forma más contundente de otros modos, según he visto en Youtube).

¿Qué papel ha jugado la lectura en tu profesión?

Supongo que la lectura ha servicio para darme herramientas tanto en mi trabajo como escritora como en mis otros trabajos, pero para mí es, sobre todo, placer: leo porque es divertido, porque satisfago mi curiosidad, porque me emociono con las historias de otros. Pero reconozco que, además, la lectura me ha inspirado a escribir cosas distintas, o a buscar formas diferentes de plantear lo que imagino. A veces, cuando leo un libro que me fascina, me entusiasma tanto que necesito hacer una pausa para ponerme a escribir.

Revisora: Abril G. Karera

Abril G. Karera es promotora de lectura y booktuber. Su canal Ensayos de Abril tiene más de 10,000 suscriptores. Ella colabora en la creación de audiolibros como prooflistener, un papel tan nuevo que todavía no tiene nombre oficial en español, pero que podría decirse que es un revisor de audiolibros, los encargados de verificar que un audiolibro no tenga errores antes de ser publicado. En redes puedes encontrarla como @abriLgkarera

¿Qué es lo que más te ha sorprendido al ser prooflistener?

Comencé a darme cuenta que leer en voz alta es un arte. Depende mucho del narrador conectar con la historia y darle una buena intención. Descubrí que cada lector puede darle su propia interpretación a un libro y esa interpretación es una que yo como lectora no hubiera imaginado. Lo más sorprendente ha sido eso, descubrir que cada lector le da su propia interpretación. Quizá es un poco obvio, pero al comenzar a escuchar audiolibros quizá esperamos que le den la misma interpretación que tenemos en nuestra mente.

Otra cosa que me sorprendió es la capacidad de transmitir la intención de un libro muy largo. Leer en voz alta es muy cansado. La voz se cansa. Para que un narrador conecte de inicio a fin el narrador debe conectar con la historia y el libro debe poder mantener su atención. Son los avatares de la lectura. No sabes cuando un libro te puede perder.

¿Cómo comenzaste a revisar audiolibros?

A mí siempre me ha gustado leer, pero también leer en voz alta. De ahí mi interés en aceptar este trabajo. De otra forma quizá hubiera tenido miedo, pero me dio mucha curiosidad, pues antes no escuchaba audiolibros. En mi canal de Youtube tengo varios videos leyendo en voz alta así que quería adentrarme más al mundo del audiolibro. Me di cuenta que es un mundo asombroso y que me gusta muchísimo.

¿Qué consejos le darías a las niñas y jóvenes que quiera dedicarse a revisar audiolibros?

Lo principal es que les guste leer y sobre todo que les guste leer en voz alta. Leer te ayuda a descodificar el texto para identificar como se traducen los puntos y comas, exclamaciones e interrogaciones en voz alta. Leer en silencio y leer en voz alta son dos cosas distintas, sobre todo cuando lees en voz alta para alguien más. Si te gusta leer y leer en voz alta ser prooflistener es algo que disfrutarás muchísimo y en el que aprenderás mucho, pues te acercarás a libros que de otra forma no habrías leído.

¿Qué papel tiene la lectura en tu profesión?

Para mí la lectura es todo. Leer es el eje de todo lo que hago. Me gusta leer desde niña y desde entonces supe que quería dedicarme a algo en torno a la lectura. Además de ser prooflistener también soy promotora y participo en un comité que dictamina libros infantiles y juveniles. Leer es algo que hago diario pero que también disfruto muchísimo. Mi mamá decía que tenía que trabajar muy duro si quería vivir de leer y ahora a eso me dedico, así que leer es todo para mí.

Edson Lechuga nos cuenta todo lo que queríamos saber sobre Infarto pero temíamos preguntar

La nueva serie original de Storytel Infarto goza de gran aceptación entre nuestros escuchas. Creada por Edson Lechuga y narrada por Rojo Córdova, esta serie Storytel Original pone el corazón en las de historias de vida de un grupo de personas que viven una situación límite en asalto de un transporte público en Ecatepec.

Para celebrar este el éxito de la serie, Edson Lechuga estará en vivo en la página de Facebook de Storytel este jueves 31 de enero a las 12:00. Le hicimos algunas preguntas previas para preparar la transmisión.

¿Cómo nació la idea de contar esta historia?

Desde que Atu me propuso hacer una audio-serie pensé que debía ser algo trepidante y urbano. Luego pensé en las experiencias que he tenido en esta ciudad, pasé por mis tiempos de taxista y al final recordé cuando me asaltaron y fue ahí donde encontré el tema.

 ¿Cuál fue el mayor reto creativo al escribir la serie?

El formato mismo de audio-serie, es decir, el ritmo, la fuerza temática, la tensión dramática, la profundidad en los sentimientos y emociones de los personajes.

¿Cómo fue escuchar a Rojo Córdova dar vida a tus personajes?

Brutal! Nunca había escuchado algún texto mío en voz de alguien más. Me pareció algo diferente, como si se tratara de otro producto, otra serie, otro texto. Reconocía cada una de las palabras escritas pero a la vez me parecía un texto ajeno. Como cuando pronuncias una palabra muchas veces hasta que pierde su sentido, se aleja de su concepto.

Escucha Infarto de Edson Lechuga, narrada por Rojo Córdova, en exclusiva en Storytel.

¿Qué nos puedes contar de Infarto que no le hayas contado a nadie más?

  1. Quise mencionar la esquina de Edgar Allan Poe y Charles Dickens para darle un aroma, una sospecha literaria a esta historia de violencia y asfalto.
  2. Tuve una novia que trabajaba en una tiendita de autoservicio, lo que hoy sería un Oxxo.
  3. Tengo familia muy cercana en Ecatepec por eso decidí utilizar esa geografía en Infarto.
  4. Beltrán es el apellido de un queridísimo amigo mío que tiene un hotel de perros; por eso el Beltrán de la serie tiene una relación muy estrecha con su perro, el Mártir.
  5. El Frente-de-olla es un apodo que escuché hace años y que desde entonces tuve la certeza de que me serviría en algún momento.
  6. Hace años me asaltaron en un pesero que circulaba de Ecatepec a Indios Verdes.
  7. Hace años tuve un trabajo en una empresa piramidal donde lo más codiciado era llegar a ser Diamante; por eso el episodio de La Cacharpo y Herbalaif.
  8. MagdalaJaileth y Yuliana son los nombres de mi hermana, y mis primas. Amo a las tres, por eso les hago ese guiño.

¿Qué audiolibros en Storytel nos recomiendas?

Estos son mis favoritos por el momento.